






Andenes, Northern Norway.
“Respirando Andenes” se desarrollará durante 2021 y 2022 y estará liderado por la Dra. Mel Cosentino, bajo la dirección de la Dra. Raquel de la Cruz-Modino, y en colaboración con Gabriela Bellazzi. Mel es bióloga y ecóloga, su investigación científica se enfoca especialmente en los diferentes aspectos de la conservación de ballenas, delfines. y marsopas, y tiene un interesante historial de publicaciones en revistas científicas especializadas. Mel tiene un gran conocimiento sobre el impacto del avistamiento de ballenas, ya que realizó su tesis de maestría en Andenes, cuando investigó el impacto de la actividad en los cachalotes. También dirigió el establecimiento de la plataforma de observación terrestre en el faro de Andenes en 2011.

MÁS SOBRE NOSOTROS
Dr. Mel Cosentino Nacida en Argentina, Mel se mudó a Europa hace dos décadas para perseguir su sueño de construir una carrera profesional como investigadora de cetáceos. Obtuvo su licenciatura en biología en España y una maestría en ecología marina y un doctorado con especialización en bioacústica e informática en el Reino Unido. A lo largo de los años, adquirió una amplia experiencia trabajando como investigadora y como guía de avistamiento de ballenas en varios países europeos, y colaborando con organizaciones y científicos de todo el mundo. Tiene un buen historial de publicaciones científicas y participa regularmente en actividades de divulgación. Sus intereses de investigación se centran en varios aspectos de la conservación de ballenas, delfines y marsopas, especialmente en el impacto de las actividades humanas en ellos, lo que la llevó a estudiar el impacto de los barcos de avistamiento de ballenas en los cachalotes en Andenes en 2011.
Rol: Líder del programa científico
Twitter: @Melanthropics
Raquel es profesora contratada doctor de la Universidad de La Laguna (España). Tiene un especial interés en las fronteras entre las comunidades locales y la protección del mar, lo que la llevó a obtener dos maestrías en gestión, una enfocada en recursos y patrimonio, y otra en emprendedora turística. Su investigación de doctorado combinó pesca, turismo y Áreas Marinas Protegidas, que fue galardonado con el premio nacional Marqués de Lozoya. Raquel recibió formación postdoctoral en la Universidad de Tromso (Noruega) y la Universidad Memorial (Canadá). Raquel participa en diferentes proyectos internacionales relacionados con la gobernanza marina y el desarrollo del turismo sostenible en España y otras partes del mundo, y los resultados se han publicado en revistas científicas especializadas y publicaciones dirigidas al público en general. Además, su investigación ha contribuido a mejorar la gestión de los recursos naturales y el uso sostenible de la vida silvestre marina mediante la implementación de áreas marinas protegidas y parques marinos nacionales.
Rol: Investigadora principal
Twitter: @RaquelModino
Gabriela trabaja activamente en sus dos pasiones: el trabajo creativo y la conservación marina. Tiene una licenciatura en Publicidad, un posgrado en redacción publicitaria y comunicación científica y una maestría en marketing digital. Durante las últimas dos décadas, puso este conocimiento al servicio de la conservación marina. Ella usa sus habilidades de comunicación científica para los esfuerzos de divulgación y educación sobre los cetáceos. Gabriela tiene una amplia experiencia trabajando en áreas protegidas y turismo, participando en el Plan de Manejo de Península Valdés, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También ha participado en la creación de eventos, productos y servicios relacionados con el avistamiento de ballenas en la zona. Además, es la coordinadora del programa de varamientos y desenmallamiento de cetáceos de Península Valdés, y cofundadora de Agents of Nature, la primera agencia de comunicación en Argentina dedicada exclusivamente a la publicidad y el diseño, para la naturaleza, la conservación y el turismo.
Glenn nació en Andenes y vivió allí durante más de 20 años hasta que se mudó a Tromsø para obtener su título de Ingeniero en Ciencias Náuticas. Ha trabajado para Hvalsafari AS durante más de 30 años y comenzó como un marinero experto para luego convertirse en capitán de uno de los barcos de la compañía. Ha pasado miles de horas en el mar observando y escuchando a los cachalotes y acercando a la gente a estas misteriosas criaturas. Glenn también ocupa un puesto en la junta directiva de la empresa. Cuando no está trabajando para Hvalsafari AS, está contratado como topógrafo en un barco de investigación propiedad del gobierno Noruego, cuya tarea principal es trazar un mapa del fondo del mar a lo largo de la costa Noruega y Svalbard (archipiélago entre la Noruega continental y el Polo Norte), utilizando ecosondas multihaz.
Rol: Manager del proyecto
Sara creció en Italia, donde obtuvo su maestría en ciencias ambientales en la Universidad de Génova. Después de trabajar en educación durante un par de años, se mudó a Noruega en 2014 para trabajar en Hvalsafari AS como guía de avistamiento de ballenas. Esta posición le ha permitido combinar sus pasiones por la naturaleza, los idiomas y la educación ambiental. Durante los últimos seis años ha trabajado como coordinadora de guías para Hvalsafari AS, pasando cientos de horas en el mar y atendiendo diversas tareas, incluida la formación de los nuevos guías de avistamiento de ballenas para la temporada. ………………………………………………………………………………………………………………………
Rol: Coordinadora de guías